domingo, 23 de septiembre de 2018

Preguntas para discusión

Es importante conocer a los autores de los libros al cuestionar los argumentos que proponen.
La siguiente información sobre dichos personajes proviene de la página del Colegio Nacional.

Luis Fernando Lara Ramos:
Luis Fernando Lara Ramos es licenciado en lengua y literatura española (1968) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en lingüística y literatura hispánicas por el Colegio de México (1975). Realizó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel (verano de 1969) y de Heidelberg (invierno 1969-1970) en la República Federal de Alemania, además de cursar lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale en Pisa, Italia (veranos de 1974 y 1976).
Ha publicado 132 artículos de investigación en revistas especializadas, así como 38 trabajos de divulgación y varios libros, entre los que se encuentra uno de los que hemos leído estas semanas: Historia mínima de la lengua española.

Antonio Alatorre Chávez:
Estudió en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), letras en esta última y filología en El Colegio de México. Tomó clases en España y Francia, donde asistió a las cátedras de Marcel Bataillon, Edmond Faral, y de Raymond Lebergue. En México fue discípulo de Raimundo Lida.
Desde 1951 era profesor-investigador de El Colegio de México, de cuyo Centro de Estudios Filológicos fue director (1953-1972). Editó (1952-1959) y dirigió (1960) la Nueva Revista de Filología Hispánica. Era catedrático de educación media y superior desde 1943 e impartió cursos y conferencias en universidades de Estados Unidos, Japón e India. En 1990 fue nombrado profesor emérito de El Colegio de México.
Recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Jalisco (1994), el Premio titular de la Cátedra Italo Calvino (UNAM, 1994), y el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1998) en el ramo de Lingüística y Literatura.
Falleció el 21 de octubre de 2010 en la ciudad de México. Falleció el 21 de octubre de 2010 en la ciudad de México.

Preguntas:

Las respuestas a estás preguntas no son definitivas, están abiertas a discusión y análisis. Siéntanse libres de compartir sus opiniones, ¡me interesaría mucho conocerlas!

  • Luis Fernando de Lara llega a afirmar lo siguiente: "De esos pueblos primitivos no se conocen sus lenguas, por lo que no se pueden tomar en cuenta, como tales, en la formación de sustratos lingüísticos que después hayan tenido alguna influencia en la formación del español". 

En mi opinión está afirmación es criticable puesto que, como hemos visto en entradas anteriores, el español es una mezcla de diferentes lenguas. Ésta característica es incluso esencial para distanciar el español de otras lenguas romances que evolucionaron de una manera similar. Por lo tanto, aunque existe cierta verdad en la afirmación, no se puede descartar la influencia que las lenguas de estos pueblos primitivos pudieron tener en lo que después sería el español. No podemos asegurar que hayan o no tenido alguna influencia debido a la falta de evidencia que sustente cualquiera de dichas afirmaciones.
Cabe la posibilidad de que alguna de estas lenguas le brindará una característica particular al latín que le permitiera evolucionar al castellano de la manera que lo hizo más adelante.

  • En el español tenemos sonidos que coinciden con el árabe y que no existen como tales en otras lenguas romances como el francés o el italiano. Sin embargo, Alatorre afirma que el árabe no influyó en la fonética de las lenguas romances. 

Algo similar a lo anterior sucede con esta afirmación. En mi opinión no es absolutamente cierto que el árabe no haya influenciado en la fonética de las lenguas romances, aunque es una posibilidad. El árabe estuvo presente en la península de manera activa durante ocho siglos (VII-XV), muestra de su impacto en la lengua de la región es la larga lista de arabismos que se adoptaron en el español (de la cual he publicado una muestra en la siguiente entrada: X). Por lo mismo, no es muy complicado ver de dónde viene la idea de que el impacto árabe no se limitará sólo al vocabulario sino que también tuviera una consecuencia fonética en el castellano. La pronunciación de los morfemas tuvieron muchos y distintos cambios desde el latín hasta el español que conocemos ahora, de los cuales no podemos tener un registro claro de la época, como puede existir de la escritura. Por lo que podrían haber existido cambios más sutiles que los que conocemos a raíz del intercambio lingüístico que sucedió durante dichos siglos. 

Referencias:
Luis Fernando Lara. (2018). Recuperado de http://colnal.mx/members/linguistica-lara-luis-fernando
Antonio Alatorre. (2018). Recuperado de http://colnal.mx/members/antonio-alatorre-chavez

sábado, 22 de septiembre de 2018

Influencia franca

Francia: 
La influencia del romance franco sobre el romance hispánico viene primero del contacto con peregrinos y caballeros francos, lo que permitió la entrada de palabras como :
  • homenaje
  • mensaje
  • deleyt
  • vergel
  • fraire
  • monje
  • mesón
  • manjar
  • vianda o vinagre
Se perdió la -e al final en palabras como:
  • part
  • mont
  • cort
Se instauró la letra 'che', que competía con <g,gg,i,ih> para transcribir a los fonemas ĉ y g palatal sonoro que evolucionó a ž palatal sonora.
Más adelante, a través de peregrinos, emigrantes y, sobre todo, trovadores y juglares, hubo una nueva influencia de palabras de origen franco:
  • ligero
  • roseñor
  • doncel
  • doncella
  • linaje
  • preste
  • peaje
  • hostal
  • follía
  • sage
  • paraje
  • trobar 'encontrar'
 Había preferencia por finales consonánticos,  muy visible en el caso de los adverbios:
  • veramente
  • paladinamiente
  • sennaladamient
  • fuertemientre 

Referencias:

Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española. México: Colegio de México.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Los dialectos romances y el castellano

Las diferencias entre los dialectos romances en la península, gallego-portugués, leonés, catalán, mozárabe, y navarro-aragonés, presentan una evolución semejante, y el castellano se hacen claras cuando se les compara. 
 
Castellano
Característica que tienen en común
Gallego - portugués
Leonés
Catalán
Mozárabe
navarro - aragonés
hiniesta
hermano
enero
Conservan la palatal procedente de /g/ o /j/ latinas
giesta
-
janeiro

ienesta
giermano
genero
gienesta
germá
gener
yenesta
yermanella
yenair
-
-
-
hoz
hijo
harina
Conserva n /f-/ inicial
fouce
filho
farinha
foz
fillo
farina
falç
fill
farina
faucil
filyolo
-
falz
fillo
farina
mujer
ojo
conejo
teja
Los grupos l + yod
c’l y g’l
dan /ll/
mulher
olho
coelho
telha
muller
uello
-
tella
muller
ull
cunill
tella
mulleres
uello
konelyo
tella
muller
güello
-
tella
trucha
leche
hecho
En el grupo /kt/ las modificaciones se dan solo en su primer elemento
troita
leite
feito
trueita
lleite
feito
truita
llet
fet
truxta
laxtaira
-
-
leite
feito
crece
haz
pez

Los grupos /sk/, /st/ + yod = /ŝ/
creixe
feixe
peixe
-
-
-
creix
feix
peix
creŝe
faŝa
-
crexe
feixe
-
hay algo de palatalización Llorenzo, llenguaje, llamer
La /l-/ se palatalizó
No alcanzó este idioma
llogar, llabrar, llaguna
lloc, llaurar, llengua, llacuna
llanchas, yengua
-

El plural femenino pasa de -as a -es

“les cases, les patates”

Los fonemas /ĉ/ y /g/ procedentes de /ć/ ante /e, i/ se dentalizaron
/ts/ y /z/

Las consonantes dobles o geminadas/l.l/ y /n.n/ dan las palatales /ll/ y /ñ/






Cuadro elaborado por mí, basado en Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española.
 
Diferenciación del castellano
  1. /f-/ → /h/ y luego desaparece
  2. Suprime /ǵ/ /j/ iniciales
  3. Los grupos /sk/ y /st/ + yod = /ts/
  4. Diptongos ué, ié. No se diptongan /o/ y /e/
  5. La /ll/ contrasta con los grupos pl, cl, fl de los demás y con ch y sh del gallego - portugués y leonés
  6. Se reduce el diptongo /ie/ ante /ll/ y otras alveolares
  7. La /ll/ de /k’l/, /g’l/ y /l/ + yod = /ž/ muy temprano
  8. Deja de vacilar en los diptongos
  9. Unifica el artículo singular masculino en el.
Morfología
  • Se apocopaban los enclíticos me, te, se, lo
  • Voces distintas en una sola
    • illi illum → gelo → se lo
  • Dos fonemas líquidos del verbo más el pronombre, o se mezclaban
  • EL pronombre átono sólo podía ser enclítico y no proclítico
  • Se apocopaban nombres propios
  • Aparecían alomorfos como doña/don
  • Much ante vocal, muy ante consonante
  • El artículo variaba
Sintaxis
  • Se omitía el artículo cuando precedía al sustantivo la preposición de o antes de oración relativa
  • Lo mismo cuando el sustantivo tenía sentido genérico
  • Y cuando había un nombre de grupo, de clase, de oficio, de materia, o cuando el nombre era abstracto
  • Debido a la evolución fonológica había muchas variantes en la conjugación verbal, de las cuales algunas se conservan
    • morimos, muero, muramos, tengo, tienes, digo, dices
  • Convivían también formas heredadas de la conjugación latina
    • mise/metí, escriso/escribí
  • Tenía vida el participio activo
    • todos eran creyentes que era transida, murmurantes estamos
  • El verbo ser se usaba como auxiliar con verbos intransitivos:
    • una estrela es nacida, son idos
  • Pero ya aparecía el verbo haber con esa función.
    • arribado han las naves
  • Entre haber y tener se prefería el primero cuando había matiz incoactivo y tener para matiz durativo.
    • Aver se usaba con objeto directo abstracto y tener con nombres concretos
  • Ya era normal la preposición a ante objeto directo de persona
    • a ti adoro, salvest a Daniel
  • Se acentó el orden sujeto-verbo-predicado
  • La negación se reforzaba con muchas expresiones
    • non lo precio un figo
    • no lo preciaba todo quanto tres cherevías

Referencias:

Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española. México: Colegio de México.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

¡Por fin es castellano!



Diez años después de la muerte de Fernando I, hacia 1075 las luchas contra los moros dejaron de ser como recuperación de territorios para volverse una cruzada religiosa donde las alianzas temporales con los taifas dejaron de ser una opción. En 1085 Alfonso VI recuperó Toledo un acontecimiento con gran importancia simbólica, pues conquistó la capital visigótica. Esta época marca además la época en el que el naciente castellano toma la delantera y absorbe el dialecto mozárabe.

El reino de Castilla y León se vuelve la cabeza de la reconquista. Aparece el gentilicio español, introducido por los francos a partir de una forma latina hispanolus usada anteriormente. Es desde entonces que ya tiene sentido hablar de una Hispania recuperada.
A partir del siglo X el castellano comienza a semi-manifestarse en los documentos notariales, ya que aún no tenía características completamente propias. Se filtraban ya en el bajo latín de los notarios expresiones correspondientes al dialecto de Castilla, una sintaxis y patronímicos cada vez más romances, y los errores en latín se vuelve más frecuentes.

  1. Pero es en el siglo XII cuando se documentan los dos fenómenos más importantes.
  2. El castellano mucho más presente en los documentos notariales latinos.
Dejan de considerar su romance tan solo como sermo vulgaris del latín, para ahora, finalmente, considerarlo su propia lengua.

En la Chronica Adefonsi imperatoris, 1150, ya se refieren al castellano como “nostra lingua”, y se filtran glosas romance identificadas como de su propia lengua para textos latinos.





Referencias:

Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española. México: Colegio de México.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Primeros documentos romances

El bajo latín conservó para los documentos eclesiásticos y notariales, únicos testimonios lingüísticos de esa época, una tradición hispanorromana visigótica que no permite claramente notar el distanciamiento entre los primitivos romances- la lengua popular- y el bajo latín.

Con el tiempo, el conocimiento del bajo latín que tenían los clérigos y notarios fue perdiéndose. Lo que se intuye debido a ciertas características de la escritura.

 Por ejemplo:
  • Escriben produciendo metátesis (Brigantium → Vegratium / similar a Gabriel → Grabiel).
    • metátesis
      Del lat. tardío metathĕsis, y este del gr. μετάθεσις metáthesis; propiamente 'transposición'.
      1. f. Fon. Cambio de lugar de algún sonido en un vocablo, como en perlado por prelado. X
       
  • Alteraban la vocal postónica (esfuerzos por recuperar la voz latina, e imperdir la pérdida de postónicas, la formación de la yod en /fl/ y la sonorización de consonantes intervocálicas.
    • imoble→ inmóvele
    • flumne, flumme o llume → flúmene 
      • Aunque el latín vulgar prefirió rivus →río
    • tidlo → títolum
  • A pesar de estos esfuerzos se daban también casos de sonorización de consonantes sordas (p→b)
    • proprio→probio
    • aedificare→edivigare
    • cingitur→cínguidur
    • apud→abud
    • artígulum→artígulo    
    • accipere→acibere
  • Lapesa llama a este estado de los dialectos hispánicos protorrománicos “latín arromanzado”
  • Los mozárabes “latinum circa romancium” y al bajo latín “latinum obscurum”
  • Las palabras latinas podían romancear y las romances relatinizarse
  • No había conciencia clara de que se estaba produciendo una diferenciación de lenguas, sino sólo confusión
  • Al latín vulgar se le conocía como “sermo vulgaris” o “sermo rusticus” (habla rústica), característica del “hablar a la manera latina” o “latine loquitur” no como una lengua diferente del latín.
  • “Hablar a la manera latina” (adverbio)=/ “hablar español” (sustantivo)
Influencia de la reforma carolingia
  • Carlomagno → impulsó el interés por la literatura, el arte y las ciencias.
    • Multiplicación de escuelas episcopales o catedralicias
    • trivium y cuadrivium
    • Alcuino de York
      • Cambio de trazo de letras→ escritura carolingia
      • Revisión de la gramática latina bajo latín→ latín reformado (“restaurar el latín clásico”
    • Según el filólogo inglés Roger Wright:
      • Clérigos educados, irlandeses o ingleses se interesaron por la escritura del latín y por lograr que los hablantes de otras lenguas pudieran leerlo y comprenderlo.
      • “Leían sin preocuparse por la correspondencia del sonido con las letras."
      • La escritura latina era una pauta pero no alteraba sus costumbres verbales.
      • A los monjes si les preocupaba: la lengua latina tenía que ser descifrada antes de ser leída. tuvieron que reformar las costumbres de lectura de los textos latinos en los monasterios y preocuparse por la gramática y la relación entre las letras escritas y su pronunciación
      • Comenzar a reconocer que su sermo vulgaris ya no correspondía al latín.
Glosas emilianenses y silenses
Las Glosas emilianenses y silenses son los primeros documentos en España en los que se puede documentar el distanciamiento entre latín vulgar y primitivos romances.
Fueron escritos de los siglos X y XI, de monjes provenientes de Aragón. Se trata de textos religiosos,  anotaciones en los márgenes de colecciones de sermones, oraciones y penitenciales latinos.

  • Anotaciones:
    • Correspondencias en romance de vocablos latinos que se habían vuelto oscuros o incomprensibles
    • Explicaciones del significado de vocablos
    • Comentarios sobre el significado de los textos
    • Marcas para explicar la estructura gramatical de las oraciones bajolatinas a hablantes de romance
  • Diferentes fechas para los diferentes tipos de anotaciones:
    • Glosas y explicaciones del texto
    • Anotaciones gramaticales
    • Anotaciones de la estructura gramatical
Cambios importantes del idioma casi-castellano en que se escribieron las glosas:
  • Comienzan a cambiar letras en la escritura 
    • Pérdida de la aspiración de la h
    • En algunos casos cambia la c por la h
    • Desaparece el uso de la letra v y se confunde entre b/u
    • c en lugar de qu
    • e y o breves regularmente diptongan
    • Se conservan las consonantes p, t, c, b, d y g
    • No hay distinción entre c y z. Tampoco entre s (sorda) y z (sonora)
    • Hay indicios de que buscaban grafías para los nuevos fonemas. Creados por acción de la yod, que darían lugar a ñ, ll, sh y z.
      • Un esfuerzo por representar los sonidos que escuchaban.
  • Pronombres interrogativos
    • qui (sujeto)
    • ke (objeto)
    • cujus (genitivo)
  • Artículos 
    • ela
    • elo
    • elos
    • dela
    • delos
    • ena
    • eno
  • Pronombres
    • jo
    • tu
    • nos
    • uso
    • nuestro
    • sua
  • Pronombres relativos
    • qui (sujeto)
    • ke (objeto)
    • qual  
  • Morfemas en la conjugación de los verbos
    • -o
    • -s
    • -t
  • Las preposiciones
    • de
    • a 
    • con
    • denante
    • sine
    • ata
  • Adverbios
    • ances
    • lueco
    • de fueras
    • aluenge
    • obe
    • plus

Referencias:

Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española. México: Colegio de México.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Rápido resumen histórico de los reinos Cristianos

Asturias 
Expansión del reino de Asturias (VIII.X), X
  • El reino de Asturias se formó entre 739 y 757 con Alfonso .
    • La extensión del reino era desde Galicia hasta el País Vasco y hasta limitar con el valle del Duero al sur.
  • Asturias era el territorio mejor protegido geográficamente del norte y, ya que la influencia mozárabe fue importante aquí, fue la cabeza de la reconquista bajo los reyes Alfonso II y III.
  • Alfonso III durante su reinado entre 866 y 910 impulsó las guerras contra los moros.
    • Para él no era una guerra religiosa, sino que sólo por territorio para su reino.
    • Se convirtió en una cruzada religiosa después de la batalla de Navas de Tolosa en 1212, donde los castellanos derrotaron a los almohade.
  • Repoblación del territorio al sur de la Cordillera Cantábrica adquirió importancia debido al crecimiento de la población y la llegada de refugiados de Al-andalús.
  • Asturias se transformó en reino de León en 925, cuando Ordoño II cambió ahí la capital del reino.
  • No se sabe mucho de cómo se hablaría en esos años ya que nadie escribía en el romance primitivo.
  • Probablemente una mezcla entre el latín eclesiástico y el latín popular:
    • estructuras romances en las oraciones (San Jerónimo)
    • plurales entre latinos y romances, -s
    • pronombres de dativo latinos
    • posponen los numerales
  • Canción de Roldán
  • Marca hispánica
    • señores visigóticos bajo la protección de Carlomagno
    • frontera entre el Sacro Imperio Romano Germánico de Carlomagno, las regiones cantábricas y Al-Andalús
  • 801- Luis de Aquitania ocupó Barcelona y creo condados en lo que hoy es Navarra, Aragón y Cataluña.
  • Los condes de la Marca pactaban con los moros según sus conveniencias:
    • hacían alianzas
      • matrimoniales
    • enviaban a sus hijos a educarse en algún reino musulmán
    • Doña Íñiga (hija de un señor navarro) que se casó con Aznar Sánches (noble de la región) más tarde con el emir Abd-Allah de Córdoba
      • Nietos: García Sánchez, rey de pamplona, y el califa Abderramán III
      • Sus nietas se casarón con el rey de León Ramiro II y el conde de Castilla Fernán Gonzáles
  • Siglos caracterizados por alianzas y luchas familiares y escaramuzas de dominio > enfrentamientos religiosos
  • Navarra y Aragón = Marca hispánica
  • Sancho Garcés I→ fundó Navarra con Nájera y La Rioja en 905
  • Sancho III→ el Mayor/ el Grande se anexó al condado de Castilla- León- en 1029 y llegí a la capital del reino en 1034
  • 1035 Ramiro → se proclamó rey de Aragón
  • Fernando → rey de una Castilla por primera vez independiente
Castilla
  • Territorio al sur y al este de Asturias, cuando Asturias→ León pasó a ser uno de sus condados.
  • Primeros registros de su existencia en el año 800.
    •  Conde Rodrigo comenzó su expansión.
  • Familia de los condes de Lara → consolidó el condado, Fernán González independizó Castilla en 960
  • Fernando (hijo de Sancho el Mayor de Navarra) amplio los dominios de Castilla hacia Badajoz (Extremadura, Toledo, Zaragoza, Sevilla)
  • Muere en 1065, se repartieron sus dominios entre los hijos:
    • Castilla → Sancho II
    • León → Alfonso VI
  • Alfonso reunificó Castilla y León en 1072 tras la muerte de su hermano
    • there’s some tea that he intervened or took advantage of his brother’s death to keep the throne
  • Tierra de frontera, incursiones musulmanas
    • Por eso el nombre. Castellum diminutivo de castrum era el nombre de cada fortificación con que se trataba de defender de dichas incursiones.
  • Los nobles preferían quedarse en León, lejos de las luchas contra los moros.
  • Población de Castilla mayoritariamente de origen cántabro, astur y vasco (los pueblos menos romanizados de la península) y navarros, aragoneses y gente de otras regiones (that went there for the money)
    • “Población mezclada y de desarraigados” Ángel López García
  • Feudalismo no arraigo en Castilla:
    • Eran considerados hombres libres, se les concedían garantías y fueros, recibían tierras a condición de defenderlas y explotarlas (base jurídica contractual y popular).
    • Movilidad demográfica.
  • La vida urbana de las ciudades castellanas era menor que en las de León o Al-Andalús
  • Predominaba el prestigio de las armas sobre la actividad agrícola y el comercio
  • las decisiones de gobierno y política se tomaban en común, como en una democracia directa
Apóstol Santiago → “patronus et dominus totius Hispaniae” (patrón y señor de toda España) se convirtió en el Anti-Mahoma, el matamoros, cuyo culto e imagen desde entonces abanderaría las guerras de reconquista.
Con la idea de la guerra santa y la fe en las virtudes milagrosas del sepulcro de Santiago, las luchas contra los moros adquirieron su carácter religioso.

Cluny

  • Difusores de las reformas eclesiásticas del papa Gregorio VII.
  • Imposición del rito romano en la misa y eliminación del rito visigótico o mozárabe.
  • Moral del clero contraria a la simonía y al incumplimiento del celibato.
  • Separación total del poder civil y religioso (bajo la suprema autoridad del papa sobre todos los monarcas).
  • Conversión de escuelas catedralicias en las primeras universidades.
  • Comienzo del desarrollo de la escolástica a partir de la lectura de Aristóteles.
  • Interés por las traducciones desde el árabe→ conocimiento de ciencia antigua.
  • Creación de bibliotecas y talleres de copia de manuscritos.
  • Vuelta al derecho romano.
Referencias:
Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española. México: Colegio de México.

Última entrada

Si, esta es ya la última entrada. Tendremos mañana nuestra última clase del curso, a decir verdad este semestre (que en realidad no duró los...